| 
Campo formativo: PENSAMIENTO MATEMATICO 
Aspecto: NUMERO | 
Competencias: Reúne información sobre criterios acordados,
  representa gráficamente dicha información y la interpreta | 
Aprendizajes esperados: Agrupa objetos según sus atributos
  cualitativos y cuantitativos. | 
| 
Transversalidad: Lenguaje y comunicación, desarrollo
  personal y social | ||
| 
Nombre de la actividad a desarrollar: PULSERAS DE AMISTAD | ||
| 
Propósito: Usen el razonamiento matemático en situaciones
  que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación
  entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir;
  comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o
  procedimientos propios para resolverlos. | ||
| 
PROCEDIMIENTO | ||
| 
Inicio:  
Les
  presentaremos a los alumnos el material a utilizar, los cuestionaremos sobre
  que colores les gustan más y que les gustaría que representaran estos colores
  (abrazos, corazones, caritas felices, etc). Los invitaremos a formar pulseras
  con ayuda de cuentas de cereal para que lo regalen a su mejor amigo(a). | 
Desarrollo: 
Dividiremos
  al grupo en equipos de 4 integrantes, en una mesa colocaremos los materiales
  a utilizar, un integrante de cada equipo pasara a tomar el material
  necesario. Cada alumno elaborara una pulsera, al termino pasara al frente
  dirá el nombre del  compañero que le
  regalara la pulsera | 
Cierre: 
Este
  alumno explicará al grupo cuantas representaciones está recibiendo según el
  número de cuentas de colores. | 
| 
Forma de evaluación: 
Si los niños identifican el numero según la
  correspondencia uno a uno | ||
| 
Materiales:  
Cereal de argollas de colores, hilo y tijeras. | ||
| 
Observaciones. | ||
| 
Campo formativo: PENSAMIENTO MATEMATICO 
Aspecto: NUMERO | 
Competencias:  
Utiliza los números en situaciones variadas que implican
  poner en práctica los principios del conteo | 
Aprendizajes esperados:  
Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una
  serie ordenada | 
| 
Transversalidad: conocimiento del mundo social, lenguaje y
  comunicación, desarrollo personal y social, pensamiento matemático. | ||
| 
Nombre de la actividad a desarrollar: MI FAMILIA | ||
| 
Propósito: Usen el razonamiento matemático en situaciones
  que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación
  entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir;
  comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o
  procedimientos propios para resolverlos. | ||
| 
PROCEDIMIENTO | ||
| 
Inicio:  
Charlar en
  plenaria respetando turnos sobre la familia, quienes la compone, y cuantos
  años tienen (si lo conocen)  
En una
  hoja tamaño oficio elaborar un árbol genealógico de su familia a partir de
  sus padres. Integrar a los alumnos en equipos de 4. Cada alumno contara los
  integrantes de su familia y comentaran donde hay mas, donde hay menos y donde
  es la misma cantidad.  | 
Desarrollo: 
Identifiquen
  qué lugar ocupa en la familia cada miembro y porque 
Cuestionarlos
  ¿Quién esta primero? ¿Quién es el segundo? ¿Quién es el tercero? ¿Por qué tu
  hermano es el segundo? Propiciar que reflexionen sobre los números y su
  posición. | 
Cierre: 
Se
  retiraran las mesas y sillas del centro del salón, los alumnos buscaran
  compañeros que tengan el sismo número de integrantes de su familia y aran
  nuevos equipos, cuestionaremos ¿Cuántos equipos se formaron? ¿Cuál es el número
  que los representa? ¿Quién entro primero, segundo, tercero… al equipo? | 
| 
Forma de evaluación: 
Observar que los niños conozcan los números, busquen
  solucionar los problemas que se le presente | ||
| 
Materiales:  
Hoja tamaño oficio, lápiz, colores, información de su
  familia. | ||
| 
Observaciones. | ||
| 
Campo formativo: PEMSAMIENTO MATEMATICO 
Aspecto: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA | 
Competencias: Construye sistemas de referencia en relación
  con la ubicación espacia | 
Aprendizajes esperados: Utiliza referencias personales
  para ubicar lugares | 
| 
Transversalidad: exploración y conocimiento del mundo
  social, lenguaje y comunicación, expresión y apresiacion artistica | ||
| 
Nombre de la actividad a desarrollar: DE MI CASA A LA
  ESCUELA | ||
| 
Propósito: Usen el razonamiento matemático en situaciones
  que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación
  entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir;
  comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o
  procedimientos propios para resolverlos. | ||
| 
PROCEDIMIENTO | ||
| 
Inicio:  
Invitar a
  los niños a que comenten que lugares se encuentran cerca de su casa como una
  iglesia, la parada del camión, un mercado, una tienda, una nevería, la vía
  del tren. 
Según su
  percepción deben indicar si su hogar esta cerca o lejos del Jardín. | 
Desarrollo: 
En su
  libreta elaboraran un croquis tomando como punto de partida su casa,
  guiándose por los establecimientos grandes y conocidos. Poner los
  trabajos  en común | 
Cierre: 
Invitar a
  algunos niños a exponer su trabajo y pedirles que nos expliquen que deben
  hacer para ir de su casa a la escuela, de la escuela a su casa y puntos
  intermedios. 
Platicar
  porque es importante y para que nos sirve ubicar  lugares. | 
| 
Forma de evaluación: 
Sepan identificar lugares tomando como apoyo referencias
  personales | ||
| 
Materiales:  
Cartulinas para cada niño, lápices, plumones, colores,
  crayolas, reglas. | ||
| 
Observaciones. | ||
| 
Campo formativo: Pensamiento
  Matemático 
Aspecto: Número | 
Competencias: Utiliza
  los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los
  principios del conteo | 
Aprendizajes esperados: Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana 
Utiliza objetos,
  símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos
  propósitos y en diversas situaciones | ||||||||||||||||
| 
Transversalidad: Exploración y conocimiento del mundo
  social, lenguaje y comunicación, desarrollo personal y social. | ||||||||||||||||||
| 
Nombre de la actividad a desarrollar: El supermercado | ||||||||||||||||||
| 
Propósito:  | ||||||||||||||||||
| 
PROCEDIMIENTO | ||||||||||||||||||
| 
Inicio:  
Pediremos
  a los alumnos lleven envolturas y objetos que se puedan encontrar en un
  supermercado. Se propondrán los precios de los productos basándose en su vida
  cotidiana (precios reales). Por afinidad se integraran equipos de 3 o 4
  alumnos. 
El salón
  será organizado en cinco espacios: Abarrotes, carnes frías, farmacia,
  panadería y juguetería. En cada espacio se encontrará un alumno responsable
  quien tendrá la función de orientar a los compradores y sugerirles productos.
   | 
Desarrollo: 
Cada
  equipo elegirá el primer lugar para comprar, se dialogará para que daca
  equipo tenga un lugar diferente al comenzar. 
Se le
  entregara a cada equipo monedas y billetes de distintas denominaciones hasta
  completar una cantidad igual. 
Los
  equipos podrán comprar productos de su agrado, siempre y cuando sus integrantes
  estén de acuerdo. 
En cada
  espacio tendrán un límite de gasto | 
Cierre: 
Los
  alumnos pasaran por todos los espacios y tendrán que hacer las sumas de los
  productos deseados para alcanzar el limite establecido | ||||||||||||||||
| 
Materiales:  
Envolturas de productos, carritos de supermercado,
  billetes, monedas, salón de clase, etiquetas para colocar precios | ||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||
 
Me gustaría que un angelito me hablara para ver si mi casita 8primera llegara para estudisr
ResponderEliminar